Tendencias políticas:
1)
Conservadores:
Constituidos por Aristócratas y gente enriquecida (Plutocracia), son
partidarios de mantener el gran poder del Ejecutivo (Constitución de 1833). Representan
esta clase: Simón Arenal, Fidel Elías, los cuales son más guiados por sus
intereses económicos que ideológicos. Caso particular es don Dámaso Encina, que
un día se muestra liberal, y al siguiente conservador, de acuerdo al mayor o
menor miedo que sienta por su fortuna o la mayor probabilidad de llegar al
cargo de Senador.
2)
Liberales:
Constituidos por Aristócratas, tienen una posición de mayor apertura con
respecto a las nuevas ideas que vienen de Europa, y que hablan de participación
y de incorporación de sectores sociales medios a la vida política. Entre los
personajes de esta tendencia, sobresale Francisca de Elías, esposa de Fidel
Elías. Es buena lectora y esta al tanto de los cambios producido en Europa y
los que se ven venir en Chile. Otro personaje de ideas liberales es Pedro San
Luís (tío de Rafael).
3)
En
el ámbito del pensamiento más avanzado se organiza una tendencia liberal más
popular, representada por la
Sociedad de la Igualdad. Se agrupan artesanos, profesionales,
empleados públicos, etc., así como también jóvenes y estudiantes. Luchan por
una sociedad más inclusiva, ya que la aristocracia era la clase que
tradicionalmente había gobernado Chile. Entre ellos se encuentran dos
personajes centrales de la obra, que son Rafael San Luís y Martín Rivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario